Laboratorio: Av. Los Fundadores s/n Santa Rita de Siguas, Arequipa.
954720470/ 992744154

Noticia

15 abril, 2019

USO DE BIOFERTILIZANTES DE Bacillus amyloliquefaciens Y Azotobacter salinestris EN EL CULTIVO DE QUINUA BLANCA VAR. INIA SALCEDO BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICOS DE SANTA RITA DE SIGUAS - AREQUIPA

Extracto del ensayo realizado por la Ing. María del Carmen Gonzales Miranda como parte del proyecto realizado por NOVAGRI SAC. Arequipa 2016.

RESUMEN

La quinua es un producto oriundo de la región andina que ha sido reconocida en el mundo por su alto nivel proteico. El Perú es el principal productor de quinua y el segundo país que lo exporta. Las exportaciones en
los últimos años se han incrementado a partir del año 2004, teniendo el 2005 y 2006 unos crecimientos de 95% y 124 % respectivamente. Sin embargo, los volúmenes exportados son reducidos llegando apenas a 5 %.
Una de las principales características del mercado de la quinua es la tendencia al consumo mundial de productos orgánicos, esto ha obligado a muchos productores y empresarios a ofertar productos libres de
pesticidas y fertilizantes químicos, por ello han recurrido al uso de productos de origen biológico como hongos, bacterias benéficas que beneficien el crecimiento vegetativo y la prevención de plagas y enfermedades que afectan la producción.

Como parte del desarrollo de formulados a base de bacterias y hongos, se realizó un ensayo a nivel comercial en el cultivo de quinua para comprobar la efectividad de las bacterias Azotobacter salinestris como fijador de
nitrógeno y Bacillus amyloliquefaciens como promotor de crecimiento.

La fertilización química en quinua para la zona de Santa Rita comercialmente se usa 220-100-240 unidades de NPK, para comprobar la efectividad y propiedades de las bacterias Azotobacter salinestris como fijador de nitrógeno y Bacillus amyloliquefaciens, se redujo las unidades de fertilización a 40-80-80 de NPK. Con la significativa reducción de la fertilización química y la aplicación de biofertilizantes a base de Azotobacter salinestris y Bacillus amyloliquefaciens se obtuvo un rendimiento de 3103.8 Kg/ha frente al testigo con solo fertilización química que obtuvo 2162.5 Kg/ha.

Otras Noticias

FEROMONAS

Las feromonas son sustancias naturales que emiten los seres vivos para diversos propósitos, entre los insectos sirven para emitir señales…


Leer más >

Atención a clientes

Pregunta a los profesionales:

Ventas centro-norte: 954720470

Ventas sur: 992744154

Lunes – viernes: 7:00 am – 1:00 pm

y 2:00 pm – 5:00 pm

Sábado: 7:00 am – 10:00 am

ventas@novagri.com